Porque somos conscientes de
que el Señor nos ha regalado un inmenso don: nuestra Patria; y nos ha dejado
una tarea: la construcción de nuestra Nación. Hoy deseamos hacer un
llamado a renovar nuestro compromiso ciudadano colaborando en el debate por la
reforma del Código Civil. Queremos contribuir a tener una mejor legislación
para todos.
Ésta, como otras reformas
legislativas recientes o en curso, afecta nuestra cultura y nuestra vida
cotidiana; proyecta cambios que nos tocan de cerca. Según el Código Civil que
resulte sancionado se contestarán preguntas como: ¿Cuándo comienza un ser
humano a tener el derecho de llamarse persona? ¿Cuál es el sentido de
constituir legalmente una familia? ¿Con qué respeto hemos de considerar a las
mujeres, especialmente a las más vulnerables? ¿Qué pueden dejar los padres a
sus hijos al morir? ¿Tendrán derecho a la identidad los hijos concebidos en
laboratorios? ¿Podrán ser concebidos hijos de personas muertas?
En el Código Civil se
regulan derechos vinculados a la vida personal, matrimonial, familiar, social,
económica, de todos nosotros. En él se expresa de alguna manera la forma y el
estilo de vida que como sociedad queremos promover. Tiene, por eso, una función
pedagógica y efectos de muy largo plazo. Podríamos afirmar: dime cómo legislas
y te diré qué sociedad deseas. La sanción de un nuevo Código Civil y Comercial
es seguramente la reforma legislativa más importante de las últimas décadas por
la variedad de cuestiones implicadas y por la entidad de algunos de los cambios
propuestos. Por eso coincidimos con el reclamo de academias, colegios
profesionales, universidades, iglesias y otras personas e instituciones que con
toda razón vienen pidiendo que a la discusión en el Congreso se le otorgue todo
el tiempo que sea necesario. Sería conveniente, además, la realización de
audiencias públicas en cada provincia.
La reforma propuesta
contiene aspectos positivos; sin embargo necesitamos reiterar la preocupación
acerca de algunas cuestiones de fundamental importancia.
El modelo de familia proyectado por estas normas expresa una tendencia
individualista y se opone a los criterios evangélicos y también a valores
sociales fundamentales, como la estabilidad, el compromiso por el otro, el don
sincero de sí, la fidelidad, el respeto a la vida propia y ajena, los deberes
de los padres y los derechos de los niños.
Si se aprueba sin
modificaciones este proyecto, algunos seres humanos en gestación no tendrán
derecho a ser llamados "personas". La maternidad y la paternidad
quedarán desfiguradas con la denominada "voluntad procreacional"; se
legitimará, por un lado, la promoción del "alquiler de vientres" que
cosifica a la mujer y por otro, el congelar embriones humanos por tiempo
indeterminado, pudiendo ser éstos descartados o utilizados con fines
comerciales y de investigación. Se discriminará, en su derecho a la identidad,
a quienes sean concebidos por fecundación artificial, porque no podrán conocer
quién es su madre o su padre biológico. Los cónyuges que se unan en matrimonio,
no tendrán obligación jurídica de fidelidad ni tampoco de convivir bajo un
mismo techo; los lazos afectivos matrimoniales quedarán debilitados y
desvalorizados.
Queremos una sociedad en la cual se fomenten los vínculos estables y en donde
se dé prioridad a la protección de los niños y de los más indefensos. Los
deseos de los adultos, aunque parezcan legítimos, no pueden imponerse a los
derechos esenciales de los niños. Como adultos, tenemos más obligaciones que
derechos. Es necesario que reconozcamos y demos protección jurídica a toda vida
humana desde la concepción, y que recordemos que no todo lo científicamente
posible es éticamente aceptable.
Hacemos un particular
llamado a los legisladores para que asuman en plenitud sus responsabilidades,
estudien a fondo las reformas propuestas, sean fieles a la herencia y a las
tradiciones patrias y estén abiertos a escuchar todas las voces que tienen algo
que decir al respecto. Y finalmente, que no dejen de escuchar a la voz de su
conciencia, evitando que las legítimas pertenencias partidarias los lleven a
votar en contra o al margen de aquella.
Invitamos a las comunidades
parroquiales, educativas, instituciones y movimientos a organizar en las
próximas semanas alguna jornada de oración y reflexión. En comunidad podremos
orar a Dios, Padre de todo bien, a Jesucristo el Señor, y al Espíritu Santo,
Señor y dador de vida. Pidamos que bendiga a nuestra Patria e ilumine a
nuestros legisladores y gobernantes, concediéndoles la sabiduría necesaria para
trabajar por la paz, la amistad social y la defensa de todas las personas,
privilegiando a los más pobres y débiles. Hagámoslo a semejanza de la primera
comunidad cristiana, íntimamente unidos, dedicados a la oración y la reflexión,
en compañía de María, la madre de Jesús y madre nuestra de Luján.
(Extraído del Documento emitido por la Conferencia Episcopal "El Código Civil y nuestro estilo de vida).
Para acceder a los documentos originales respecto de este tema haz clic en los siguientes enlaces:
REFLEXIONES Y APORTES
EL CÓDIGO CIVIL Y NUESTRO ESTILO DE VIDA
EXPOSICIÓN DE MONS. ARANCEDO
Pastoral Familiar Parroquia de Lujan
Este espacio virtual sirve para comunicar servicios, inquietudes y acciones de la Pastoral Familiar de la Parroquia Nuestra Señora de Lujan. Invitamos a todas las personas interesadas en la preservación de la familia como célula básica de la sociedad a integrarse y compartir con nosotros sus inquietudes.
miércoles, 29 de agosto de 2012
sábado, 3 de diciembre de 2011
MISA DE LA FAMILIA
En el último mes del año, y como todos los primeros domingos de cada mes, se realiza este 04 de Diciembre en la Parroquia de Lujan la "Misa de la Familia". Los invitamos a compartir este momento que nos permite orar juntos recordando que: "FAMILIA QUE REZA UNIDA PERMANECE UNIDA".
Los esperamos a partir de las 19:45 en la sede parroquial sito en Arenales 1134 oeste.
Los esperamos a partir de las 19:45 en la sede parroquial sito en Arenales 1134 oeste.
viernes, 25 de noviembre de 2011
JORNADAS PARA MATRIMONIOS JOVENES
"De la mano de Cristo... iniciamos nuestro camino"
Continúa este Viernes 25/11/2011 a partir de las 21 horas en el Salón de Reuniones de la Parroquia de Lujan las Jornadas para Matrimonios Jóvenes. En esta oportunidad el tema a desarrollar será: "Virtudes en el Matrimonio" animada por el Matrimonio Cerino.
Los esperamos. Recuerden que se presta también el servicio de Guardería infantil, así que pueden llevar a sus chicos. La participación es totalmente gratuita.
Se entregarán certificados.
Continúa este Viernes 25/11/2011 a partir de las 21 horas en el Salón de Reuniones de la Parroquia de Lujan las Jornadas para Matrimonios Jóvenes. En esta oportunidad el tema a desarrollar será: "Virtudes en el Matrimonio" animada por el Matrimonio Cerino.
Los esperamos. Recuerden que se presta también el servicio de Guardería infantil, así que pueden llevar a sus chicos. La participación es totalmente gratuita.
Se entregarán certificados.
![]() |
PASTORAL FAMILIAR - PARROQUIA Ntra. Sra. de LUJAN |
martes, 15 de noviembre de 2011
JORNADAS PARA MATRIMONIOS JOVENES
“De la mano de Cristo… iniciamos nuestro camino”
Este Jueves a partir de las 21 horas en el Salón Parroquial se realizará la charla sobre: Planificación Familiar, sexualidad, métodos naturales. La misma estará a cargo del Dr. Sanchez Recio y Sra.
Te esperamos, habrá servicio de Guardería Infantil y se entregarán certificados.
![]() |
PASTORAL FAMILIAR - PARROQUIA Ntra. Sra. de LUJAN |
jueves, 3 de noviembre de 2011
MISA DE LA FAMILIA
Este domingo 6 de Noviembre a partir de las 19:45 horas en la Parroquia de Lujan se realizará la Misa de la Familia. Frente a los ataques que sufre la vida en su expresión más indefensa, te invitamos a rezar en familia que es la principal institución dadora de vida.
¡No faltes, te esperamos!
¡No faltes, te esperamos!
viernes, 21 de octubre de 2011
PROYECTO: HOGAR NAZARETH
La Pastoral Familiar
con la finalidad de procurar
la Evangelización y la catequesis de la familia,
te presenta un hermoso Proyecto,
en donde los miembros de la familia, esposos, hijos,
abuelos y tíos, todos participaran activamente.
“HOGAR NAZARETH”
¿TE GUSTARIA FORMAR PARTE DEL PROYECTO “Hogar Nazareth”?
La pastoral familiar es una acción evangelizadora de la Iglesia que busca hacer de cada familia una verdadera Iglesia doméstica, en donde el Evangelio del matrimonio, de la familia y de la vida es predicado, celebrado y vivido y la fe acrecentada, la vida cristiana de las familias habrá de verse reforzada. Este proyecto busca llevar a cabo estas acciones de manera sencilla.
Cabe recordar que la pastoral familiar se distingue de otras en que habrá de procurar la evangelización y la catequesis de la familia como tal con todos sus miembros y en todas sus realidades: esposo e hijos en las circunstancias de cada quien como familia. Para poder establecer un “Hogar Nazareth” es necesario que todos los miembros estén de acuerdo y acepten los compromisos de este proyecto, fijando un día y una hora que sea factible para todos los miembros de la familia pues es indispensable que se puedan y quieran reunir para vivir la espiritualidad del “Hogar Nazareth”.
Ciertamente esta propuesta es una herramienta que permitirá a las familias reunirse con todos sus miembros al menos una vez por mes sin mayores presiones o exigencias de tiempo o actividad pues así lo han decidido.
Es muy importante que cada familia que se va comprometiendo, sepa que forma parte de una comunidad más grande, que es un eslabón más de una cadena de 30 familias comprometidas y que son un pueblo de Nazareth que alcanza a llegar más lejos, que así suma fuerzas para ir fermentando el mundo del Evangelio de Cristo.
En estas familias se vivirá un buen ambiente familiar, fraterno, alegre, espiritual y de mucha confianza. Esta experiencia de reunirse en un plan distinto, favorecerá para poner las bases de unas relaciones intrafamiliares más estrechas, más humanas y más cristinas.
Algunas sugerencias para vivir en familia en los “Hogares Nazareth”
1) Recibir la imagen o tríptico de la Sagrada Familia en su hogar. La imagen o tríptico deberá permanecer en cada hogar.
2) Reunirse como familia cada mes en el día elegido y en el horario en que se encuentren los integrantes de la familia en torno a la imagen o tríptico de la Sagrada Familia que los visita. Conviene que sea el mismo horario siempre. Si algún miembro por causas de fuerza mayor no puede estar el día correspondiente, pues se reúnen los demás.
3) Escuchar la Palabra de Dios y reflexionarla para alimentar su vida familiar: Lectio Divina preparada para este fin o los 5 minutos en familia o directamente de la Sagrada Escritura. Se puede estudiar algún tema de la doctrina cristiana según el criterio del párroco. 20´
4) Hacer algún propósito que les ayude a cada uno de los miembros de ese hogar a crecer y ser mejores.
5) Proponerse hacer una obra de caridad como familia o alguna obra de misericordia.
6) Rezar el rosario o alguna oración para unirse como familia cristiana recordando que la familia que reza unida permanece unida.
7) Dialogar sobre algún asunto familiar importante o sobre algún tema de interés.
8) Escuchar música religiosa o clásica, esto favorece para crear un ambiente propicio y alegre.
9) Convivir como familia. Compartir los alimentos (desayuno, comida o cena) según el horario que eligieron para la reunión.
10) Demostrarse su amor. Como esposos darse una demostración de su amor, como padres demostrárselo a sus hijos, amarse como hermanos y demostrar su amor filial a sus papás. Si te interesa la propuesta inscribirte en la secretaría parroquial o llamando al 155652089 matrimonio María Eugenia y Roberto Acosta. También podés dejarnos tus datos en un comentario en este blog.
El lanzamiento de este proyecto lo hacemos en la Misa del día 25 de Octubre a las 20 horas en la Capilla Rosario de San Nicolás del Barrio Las Heras. ¡LOS ESPERAMOS!
miércoles, 28 de septiembre de 2011
MISA DE LA FAMILIA
Como todos los primeros Domingos de cada mes, este 02 de Octubre a las 19:45 horas celebramos la Misa de la Familia en la Parroquia de Luján.
Además, en alusión al Día de los Santo Ángeles Custodios, invitamos a los preceptores, del Colegio Luján y de otros establecimientos escolares, para una bendición especial.
No olvidemos que: "FAMILIA QUE REZA UNIDA, PERMANECE UNIDA".
¡LOS ESPERAMOS!
Además, en alusión al Día de los Santo Ángeles Custodios, invitamos a los preceptores, del Colegio Luján y de otros establecimientos escolares, para una bendición especial.
No olvidemos que: "FAMILIA QUE REZA UNIDA, PERMANECE UNIDA".
¡LOS ESPERAMOS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)